Estimado Sr. presidente del Gobierno de la Región de Murcia,
Volvemos a dirigirle una carta por segunda vez en pocas semanas. La anterior salió publicada en La Verdad y llevaba la firma de la presidenta de la Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia (EAPN-RM). Esta segunda carta lleva la firma conjunta tanto de la red como de las 18 entidades de la misma que llevan a cabo programas de empleabilidad. La escribimos después de escuchar las declaraciones de Raúl Nortes, director gerente del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), esta mañana (16 de septiembre de 2022) en Radio Murcia (Cadena SER).
En sus declaraciones, el director gerente del IMAS hablaba de la propuesta de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia para evitar la más que probable e inminente paralización de los programas de mejora de la empleabilidad de personas vulnerables (las palabras en cursiva son nuestras). Nortes afirmaba que se está ultimando la orden de bases para que, cuando se apruebe el Programa Operativo Regional (que todavía no se ha presentado a las autoridades pertinentes de la Unión Europea), se pueda proceder a la convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de estos programas. Entonces, una vez publicada la convocatoria, se deberán presentar los proyectos, se tendrán que valorar, habrá que adjudicarlos y, cuando se hayan superado todas esas fases, se podrán poner en marcha.
A veces, nos tenemos que enredar en un vocabulario que hace las cosas más complicadas de lo que deberían ser. Vamos a intentar explicarlo con otras palabras. Lo que Nortes ha dicho esta mañana es que, a 16 de septiembre, no existe nada. Hace unos meses, porque este es un asunto que venimos anunciando desde hace meses, publicamos un artículo titulado “El calendario que desaparece el 1 de octubre”. No hay metáfora alguna en dicho titular porque no hay nada más allá del 1 de octubre en lo que a empleabilidad se refiere.
La realidad es que el 1 de octubre no se puede continuar con los programas de empleabilidad. No es posible iniciar un programa que no está convocado y que se quiere adjudicar mediante concurrencia competitiva. Si hay concurrencia competitiva, tiene que existir convocatoria a la que presentarse. Este proceso necesita meses de procedimientos y trámites administrativos. Meses. Y quedan quince días para el 1 de octubre.
Es estrictamente imposible continuar estos programas, ya que el programa operativo que lo financiaba finaliza este mes de septiembre. No se puede empezar algo que no se ha convocado.
La Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia y el IMAS nos están diciendo a las entidades sociales que mantengamos los contratos de las 150 compañeras y compañeros que trabajan en estos programas, los gastos en formaciones y becas de las 3500 personas que están inmersas en procesos personales y familiar de inclusión laboral, que paguemos alquileres de locales y un abrumador etcétera hasta que se resuelva la convocatoria (no olvidemos que por concurrencia competitiva) y, con suerte, nos los adjudiquen y podamos recuperar la inversión.
O sea, el Gobierno Regional pretende que las entidades corramos el riesgo y adelantemos una suma importante de dinero durante meses, un dinero del que muchas no disponemos, en la confianza de que ganemos esa concurrencia competitiva. De nuevo esas expresiones en las que nos enredamos. Concurrencia competitiva quiere decir que incluso después de estar 16 años llevando un mismo programa, las entidades deben presentarse cada año a una subvención que pueden recibir o pueden no recibir porque compiten con cualquier otra entidad que se presente para ese mismo programa. Es de recibo señalar que este Gobierno Regional tiene otras formas de financiación como el concierto social que implica una financiación más estable y razonable.
La realidad de las palabras del director gerente del IMAS es que nos está diciendo que paralicemos los programas de empleabilidad hasta que se resuelva el procedimiento administrativo dentro de no sabemos todavía cuántos meses (por cierto, un procedimiento que se va a retrasar por la deficiente planificación y anticipación de los responsables de estos programas). Paralizar los programas conlleva que más de 3.500 personas en situación de grave vulnerabilidad o exclusión social dejen de ser atendidas y acompañadas en sus intentos por la inclusión social y laboral.
La Administración Regional genera un problema y quiere que las entidades sociales asumamos las responsabilidades y los riesgos.
Esto no es serio. La Administración Regional, la Consejería de Política Social y el IMAS tienen un problema con los programas de empleabilidad. Un problema que repercute gravemente en miles de ciudadanos y ciudadanas de 33 municipios de esta región y en 18 entidades sociales no lucrativas del tercer sector social. Usted preside esta Comunidad Autónoma, la 4ª con más pobreza del país, y debe ofrecerse a solucionar este problema. Nuestra región no puede permitirse perder este recurso de lucha contra la pobreza que su propia administración valora de forma más que positiva.
Pedimos que la Administración Regional deje de negar la realidad, camuflarla y distorsionarla y que asuma las responsabilidades que le corresponden. Deben buscar urgentemente las soluciones necesarias para que se puedan iniciar los programas a 1 de octubre con garantías jurídicas para las entidades.
Sr. presidente, no dudamos del interés, de la empatía, del esfuerzo de los responsables de las Consejerías de Política Social, de la de Hacienda y del IMAS con los que hemos mantenido numerosas reuniones. Pero ha resultado que no tienen la solución a corto plazo para el 1 de octubre.
Creemos, sr, presidente, que la solución pasa por su intervención.
Quedamos a la espera de sus noticias y puede contar con la colaboración tanto de EAPN-RM y sus entidades en el diálogo y búsqueda de soluciones.
Entidades de EAPN-RM que llevan a cabo programas de empleabilidad:
ACCEM
ASOCIACIÓN BETANIA
ASOCIACIÓN COLUMBARES
ASOCIACIÓN RASCASA
CÁRITAS DIÓCESIS DE CARTAGENA
COLECTIVO LA HUERTECICA
COLECTIVO PARA LA PROMOCIÓN SOCIAL EL CANDIL
COPEDECO, S.COOP.DE INICIATIVA SOCIAL
CRUZ ROJA ESPAÑOLA
FUNDACIÓN CEPAIM ACCIÓN INTEGRAL CON MIGRANTES
FUNDACIÓN DIAGRAMA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
FUNDACIÓN MARCELINO CHAMPAGNAT DE ALCANTARILLA (antes Maristas)
FUNDACIÓN RAIS-RED DE APOYO A LA INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL
FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO
FUNDACIÓN SIERRA MINERA
PATRONATO JESÚS ABANDONADO
RADIO ECCA FUNDACIÓN CANARIA
REDES PARA LA INSERCIÓN SOCIOEDUCATIVA – REPAIN