Las personas, organizaciones y colectivos adheridas a este manifiesto nos reafirmamos en nuestra defensa de que:
- El Sistema Nacional de Salud es un patrimonio de todos los ciudadanos
- Nuestro Sistema Nacional de Salud no es el problema, sino la solución.
- La sanidad pública debe mantener sus valores fundamentales de solidaridad, universalidad y equidad.
- Nuestro Servicio Murciano de Salud debe mejorar su eficiencia.
Desde que publicamos nuestro anterior manifiesto (2015), el deterioro progresivo que está sufriendo la sanidad regional nos obliga a volver a expresar nuestro desacuerdo con la situación actual.
El Gobierno Regional tiene que cambiar su política sanitaria.
En una situación de limitación de recursos y necesidad de reducir costes no entendemos que pacientes de nuestra sanidad pública sean derivados a centros sanitarios privados concertados para la realización de pruebas diagnósticas, mientras que en los hospitales públicos los aparatos estén sin utilizar por falta de personal cualificado en los turnos de tarde y noche, o se reducen RECURSOS HUMANOS en la atención a los pacientes, cuando todos los indicadores demuestran que es más gravoso para las arcas públicas el derivar que contratar más personal.
Tampoco entendemos que permanezcan cerrados quirófanos, plantas o parte de ellas en los hospitales públicos mientras se derivan intervenciones quirúrgicas a hospitales concertados (práctica que se lleva haciendo años en el Servicio Murciano de Salud).
Carece de sentido que no se haya apostado por la Atención Primaria, que sigue esperando las inversiones necesarias para la construcción o puesta en marcha de nuevos equipos y centros de salud y la contratación de personal sanitario para aliviar la presión asistencial en las consultas y desarrollar todo el potencial en cuidados de salud que puede proporcionar a los ciudadanos.
No aceptamos el crecimiento desmesurado de las listas de espera fuera de toda lógica. Las listas de espera son consecuencia de los recortes sanitarios y se agravan con los recortes en personal.
Estos problemas de eficiencia no solo suponen un despilfarro del dinero público, sino también su traspaso a manos privadas que no ofrecen garantías suficientes sobre los controles de calidad de sus servicios ni sobre la seguridad de los pacientes.
La actuación de la Consejería de Salud y del Gobierno de la Región de Murcia contradice su discurso oficial de defensa del sistema sanitario público y ha producido un grave deterioro de la actividad asistencial, deteriorando nuestro modelo de atención sanitaria. Sirvan como ejemplo la precariedad y temporalidad del personal sanitario, el posicionamiento a favor del copago de pensionistas, la falta de inversión en Atención Primaria, la disminución de recursos humanos y puntos asistenciales, la saturación continua de los servicios de urgencias, el cierre de plantas hospitalarias, el cierre de Puntos de Especial Aislamiento, la falta de Urgencias Pediátricas en varias Áreas de Salud, etc.
Por todo ello EXIGIMOS a la Consejería/Gobierno regional:
- Que NO ESTRANGULE más presupuestariamente a la sanidad regional y que reconduzca sus políticas de ahorro hacia otras actividades gubernamentales que no impactan tanto sobre el bienestar de los ciudadanos.
- Que se elabore un Plan de Salud Regional que incluya objetivos específicos de disminución de las desigualdades en el estado de saludy en el acceso, calidad y efectividad de los servicios sanitarios.
- Que emprenda las medidas adecuadas para aprovechar mejor los recursos que los ciudadanos dedicamos a nuestro sistema sanitario aplicando medidas inteligentes y pormenorizadas a cada situación y a cada problema de ineficiencia, procurando la atención a todas las personas que viven en nuestra Región, prestándoles todos los servicios sanitarios que precisen en función de sus necesidades, con calidad y buen trato humano.
- Que empiece a desarrollar una inversión productiva, es decir, que invierta para mejorar el rendimiento económico del sistema y la atención a los ciudadanos como sucede cuando se mejora la ATENCION PRIMARIA o se contrata a profesionales sanitarios para ampliar los horarios de funcionamiento de los aparatos de diagnóstico y quirófanos cerrados por las tardes y, por consiguiente, aliviar las listas de espera.
- Que abandone la vía de la reducción indiscriminada de RECURSOS HUMANOS y el deterioro de las CONDICIONES LABORALES de los sectores profesionales sanitariosque con llevan a un empeoramiento de las condiciones de atención y calidad asistencial al usuario.
- Que trabaje la EFICIENCIA uniéndola a la SEGURIDAD del paciente, evitando el despilfarro en pruebas diagnósticas innecesarias y la prescripción de fármacos que no mejoran la salud de los pacientes pero sí enriquecen a sus empresas productoras.
- Que presten atención especial a la SALUD MENTALque precisa de importantes decisiones presupuestarias para adecuarla a los requerimientos que necesita la sociedad actual. Son necesarios nuevos equipos de trabajo y dotarlos de recursos asistenciales. Esta crisis está afectando a muchos ciudadanos que no cuentan con la suficiente protección de los servicios sanitarios para atender sus problemas.
- Que aplique un programa de ayudas al copago de fármacos para las familias y pensionistas con rentas inferiores a 18.000€ anuales, los menores con discapacidad, con enfermedad crónicas o con cáncer y con enfermedades gravesque los necesitan, que no los van a derrochar y que no los pueden comprar. Esa es una de las grandezas de nuestra sanidad pública, de nuestros valores como país y por lo que se reconoce a nuestro sistema en todo el mundo; todos los ciudadanos contribuimos con nuestro esfuerzo económico para que quienes sufren un cáncer, o cualquier otra enfermedad que precise de un tratamiento pueda acceder al mismo. Esto se llama solidaridad y equidad.
- Que dé una SOLUCION INMEDIATA al incremento de las listas de esperaaprovechando mejor los recursos propios de los que dispone, rentabilizando al máximo las inversiones ya efectuadas en aparatos de alta tecnología sanitaria y mejorando el rendimiento actual de las máquinas y quirófanos. Si para ello es necesario volver a contratar a los profesionales despedidos, que se haga, pero no externalice servicios, ni aumente la derivación a servicios privados, esto es más caro y ofrece menos calidad. Exigimos transparencia absoluta.
- Que se vuelvan a ABRIR los servicios de urgencia cerrados en zonas rurales aisladas y se mejoren las prestaciones de los consultorios rurales (horarios, personal y medios materiales, ambulancias) y las de los SUAPs para que puedan proporcionar una atención sanitaria digna y de calidad a todos los ciudadanos de nuestra Región.
- Que se abran Servicios de Urgencias Pediátricos Extrahospitalarios en Áreas donde no haya Servicios de Pediatría Hospitalaria.
- Que se adopten todas las medidas necesarias para disminuir las grandes desigualdades existentes entre Áreas Sanitarias que están representando en la actualidad graves desigualdades en la atención sanitaria según el lugar de residencia de los ciudadanos.
- El Gobierno regional debe convertir la salud pública y ambiental en asunto prioritario para garantizar ciudades y entornos saludables.
- Que se dé PRIORIDAD a la Universidad Pública de esta Región en la ocupación de plazas disponibles en el Servicio Murciano de Salud para prácticas de alumnos de Ciencias de la Salud y que sea respaldada y avalada por un DOCUMENTO oficial que defina los criterios de la misma y el método de asignación de plazas, basado en estudios de calidad docente y asistencial.
- Que se permita y promueva de forma inmediata la participación ciudadana real y efectiva en el Servicio Murciano de Salud a través de los actuales Consejos de Saludde Área y que se desarrolle una nueva normativa por la que los Consejos de Salud tengan mayores competencias.
Queremos recordarle a la Consejería que recortar y gestionar no solo no es lo mismo sino, más bien, todo lo contrario. El buen gestor es el que consigue proporcionar el mismo servicio, o incluso mejorarlo, con menor gasto. Lo otro, lo que están haciendo en la actualidad, se llama deteriorar y, de continuar así, dejarán a la sanidad pública “saneada” según ustedes, pero sin utilidad pública alguna y esto, lo miren como lo miren, no se engañen ni nos quieran engañar, no es defender al sistema sanitario público.
Mostramos con nuestra adhesión a este manifiesto el compromiso de los firmantes de fomentar canales de información entre los profesionales del sector y los usuarios para mayor concienciación y promover la movilización de la ciudadanía hasta conseguir la paralización y neutralización de las agresiones que viene sufriendo nuestro sistema de salud.
Se adhieren a este Manifiesto Marea Blanca 2018:
- Asociación Usuarios de la Sanidad de la Región de Murcia
- Asociación de Profesionales de la Sanidad de la Región de Murcia
- Asociación para la Defensa Sanidad Pública
- Asociación Murciana de Mujeres con Cáncer de Mama Amiga
- Asociación Murciana de Enfermos y trasplantados hepáticos (Hepatomur)
- Asociación de perjudicados y afectados por enfermedades producidas por el amianto de la Región de Murcia (APENA)
- Asociación DEMUSA
- Traperos de Emaús
- Asociación de Intercambio de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Murcia (Aiemum)
- Plataforma Hospital de Cieza
- Plataforma Salvemos el Rosell
- Asociación de Usuarios de la Sanidad del Municipio de Murcia
- Asociación de Vecinos de Vistabella
- Asociación de Vecinos de Benizar
- Federación de Asociaciones Vecinales de Barrios y Pedanias del Municipio de Murcia
- Asociación de Vecinos del Campo de San Juan ( Moratalla)
- Asociación de Usuarios de Sanidad Comarca del Noroeste
- Asociación de Usuarios de Sanidad Molina de Segura
- Asociación de Usuarios de Sanidad Cieza, Blanca, Abaran
- Asociación de Usuarios de Sanidad de Lorca
- Asociación de familiares y personas con enfermedad mental de Molina de segura (AFESMO)
- YayoFlautas Murcia
- Plataforma Pro Soterramiento
- Asociación Murciana de Salud Mental- AEN (Asociación Española de Neuropsiquiatria)
- Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SMUMFYC)
- Sociedad Murciana de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición (SMUEN)
- Sociedad Murciana de Medicina Preventiva y Salud Pública
- Sociedad Murciana de Enfermería Familiar y Comunitaria (Seapremur)
- Asociación Murciana de Especialistas en Enfermeria del Trabajo (Amuret)
- Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia
- Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región de Murcia
- Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia .
- Colegio de Fisioterapeutas de la Región de Murcia
- Sindicato de Profesionales de la Sanidad de la Región de Murcia (SPS)
- Intersindical Región de Murcia
- Sindicato de Enfermería de la Región de Murcia (SATSE)
- Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Murcia (CCOO)
- UGT Sanidad
- Delegación de Alumnos Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia
- Delegación de Alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia
- Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia
- Foro Ciudadano de la Región de Murcia
- Asamblea Agua Pública 100% Región de Murcia
- ATTAC-MURCIA
- Asamblea 15-M Cartagena
- Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión de la Región de Murcia
- Unión Progresista de Librilla
- PSOE Región de Murcia
- Podemos Región de Murcia
- IU-LOS VERDES RM
- Ahora Murcia
- Cambiemos Murcia
- Marchas de la Dignidad