RUEDA DE PRENSA DE EAPN-RM SOBRE EMPLEABILIDAD
“La responsabilidad de las políticas sociales es de las administraciones públicas y debe ser el Gobierno Regional quien asegure que los programas de empleabilidad se puedan retomar lo antes posible”.
Murcia, 04 de octubre de 2022. La mañana del martes 04 de octubre, la Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia (EAPN-RM) convocó una rueda de prensa para explicar la situación en la que han quedado los programas de empleabilidad después del 1 de octubre.
En la rueda de prensa, tomaron la palabra Rosa Cano, presidenta de EAPN-RN, y Ginesa Rubio, portavoza de la red.
Rosa Cano comenzó explicando que desde EAPN-RM y sus entidades venimos anunciando lo que podía pasar con los programas de empleabilidad desde el pasado mes de junio. Fue el 2 de junio cuando convocamos una primera rueda de prensa sobre este asunto para decir que si el Gobierno Regional no daba las garantías necesarias, los programas de empleabilidad deberían parar el 1 de octubre.
Finalmente, ha llegado el 1 de octubre y los programas se han interrumpido. No está publicada la orden de bases que debe regular la convocatoria de estos programas. No hay, por tanto, convocatoria alguna y mucho menos, claro está, resolución de qué entidad debe hacer qué proyectos. Por no haber, no hay ni Plan Operativo Regional. Este POR, del que dependen los Fondos Europeos, no ha sido presentado todavía por el Gobierno Regional. En palabras de Cano: “No se puede empezar lo que no está convocado”.
Los programas de empleabilidad se conceden por concurrencia competitiva. Esto quiere decir que, a pesar de que algunos programas se vienen ejecutando desde hace 16 años, cada año las entidades deben presentarse a la convocatoria y pueden ganar o no la concesión de los programas. Por tanto, hasta que no se resuelve la convocatoria las entidades no tienen la certeza de lo que pueden desarrollar.
A esta situación de interrupción de los programas se ha llegado por la falta de previsión de la Administración Regional. Las entidades, por su parte, harán lo que esté en su mano para seguir atendiendo a las 3500 personas que participaban en los programas de empleabilidad y por conservar los puestos de trabajo de las 150 profesionales que trabajaban en los mismos. En todo caso, Cano ha querido remarcar que la responsabilidad de las políticas sociales es de las administración públicas y que debe ser el Gobierno Regional quien asegure que estos programas se puedan retomar lo antes posible.
Por su parte, Ginesa Rubio recordó algunas cuestiones relativas a los programas de empleabilidad de las que hemos estado hablando durante las últimas semanas. Estos programas son un recurso especializado para la integración a través del empleo de las personas en situación o riesgo de exclusión social. Hasta el 1 de octubre, 150 profesionales llevaban a cabo 45 programas en 33 municipios de la región en los que participaban un total de 3500 personas en situación de pobreza y exclusión social.
Rubio, además, señaló que: “…desde la EAPN siempre hemos dicho que la lucha contra la pobreza debe implicar al conjunto de la sociedad. Luchar contra la pobreza es trabajar por el bien común y porque se cumplan los derechos que tenemos todas las personas. Por eso valoramos mucho los apoyos que la defensa de la continuidad de los programas de empleabilidad ha recibido a lo largo de estas semanas. Entre esos apoyos hay que destacar a UGT, CCOO, Intersindical, PSOE, Podemos, IUVR, el Colegio de Trabajo Social, la Plataforma del Tercer Sector en la Región de Murcia y la Coordinadora de ONGs para el Desarrollo (CONGD-RM). Han sido varios los ayuntamientos que han presentado y aprobado mociones a favor de la continuidad de estos programas.
Como se ha señalado en la rueda de prensa, ese apoyo contrasta con la falta de interés demostrada por el presidente Miras. EAPN-RM y sus entidades estamos esperando que el presidente de la CARM nos reciba para hablar de empleabilidad desde hace ya cuatro meses (desde el pasado 1 de junio).
Finalmente, Cano ha remarcado la voluntad de diálogo de la EAPN-RM y de sus entidades y ha afirmado que “seguimos dispuestas a sentarnos para trabajar conjuntamente en la búsqueda de las garantías que los programas de empleabilidad y las 3500 personas que participaban en ellos necesitan”.