(En la foto de arriba, Graciela Malgesini presentada por nuestra compañera de la Junta Directiva Adelaida Martín.)
El 23 de noviembre, en el salón de actos Rector Sabater (Facultad de Ciencias Políticas), realizamos unas jornadas sobre Renta Básica tituladas “Avanzando hacia un modelo de ingresos mínimos, punto 1.2 del Pacto de Lucha contra la Pobreza”. Estas jornadas fueron de formación y debate interno, es decir, estuvieron dirigidas a las entidades que forman parte de la Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión de la Región de Murcia.
Se iniciaron con la intervención de Josefa Saura (Jefa de Servicio de Prestaciones Económicas, Instituto Murciano de Acción Social), que nos habló del recientemente aprobado reglamento de le Ley de Renta Básica de Inserción. Después, hubo tiempo para plantearle algunas de las dudas que están surgiendo con su aplicación.
A continuación, fue el turno de Andrés Carbonero, Director del Servicio de Garantía de Ingresos y Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Navarra. En Navarra, la ley habla de Renta Garantizada. La diferencia no es pequeña. Al considerarla garantizada, no depende de limitaciones presupuestarias. De hecho, allí, trabajan con la idea de Doble Derecho: por un lado el derecho a la inclusión y, por otro, el derecho a una prestación económica que asegure una vida digna.

Andrés Carbonero explicando el modelo de RG de Navarra
La sesión de la mañana, en la que estuvimos más de cuarenta personas, concluyó con una charla de Graciela Malgesini, compañera de EAPN – España y experta en rentas mínimas. Tras hacer un repaso a la situación de pobreza, exclusión y desigualdad en la Unión Europea y el Estado español, planteó la laberíntica variedad de prestaciones estatales y autonómicas, las diferencias regionales en cuanto a rentas mínimas y algunas de las opciones que se pueden poner en marcha para mejorar la situación, como un modelo de rentas mínimas a nivel estatal.

Uno de los grupos de discusión.
Por la tarde, más de veinte personas debatimos sobre distintos aspectos de la Renta Básica en la Región de Murcia, con la idea de avanzar hacia una Renta Garantizada. Recordamos que el posicionamiento de la EAPN – RM ante el citado reglamento fue (1) que la cuantía fuera, al menos, el 80% del IPREM (lo que la dejaría en 426 euro al mes), (2) que fuera incondicional y que (3) su duración se alargara tanto como persista la situación de necesidad.