Bajo el lema: Jornada de Aplicación de las Cláusulas Sociales y Reserva de Mercado en la Contratación Pública se celebró, el pasado 14 de junio, un encuentro con distintos expertos en la materia con la Administración Regional a fin de establecer mecanismos que impulsen la implantación de cláusulas sociales y de reserva de mercado para el desarrollo de la creación de empleo, para colectivos en situación de exclusión social. Esta jornada está enmarcada dentro del proyecto de Fortalecimiento de la Red, financiado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto Murciano de Acción Social.
En estas jornadas EAPN RM, quiso dar a conocer experiencias de las propias administraciones públicas donde se están llevando a cabo iniciativas que favorecen el empleo protegido, la integración de cláusulas sociales y reserva de mercado en su funcionamiento interno, para que en la Región de Murcia se conozcan y se implanten. Igualmente se generó un espacio de intercambio y de propuestas para que las administraciones públicas en nuestra región sigan poniendo en marcha la aplicación de dichas clausulas sociales.
La jornada se inició con la ponencia de David Comet representante de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), que hizo una exposición del marco jurídico y legal que tiene España, en su propio ámbito y en de la Unión Europea para desarrollar los principios de las cláusulas sociales y de la reserva de mercado de trabajo.
Continúo con una mesa redonda donde intervinieron Ana Isabel Riesgo, Agente de Igualdad del Ayuntamiento de Avilés, Luis Suárez Director de Recursos Humanos Fomento de Construcciones y Contratas S.A. y Paco López, Gerente Traperos Recicla, que compartieron su experiencia en el tema de cláusulas sociales y reserva de mercado, dando a conocer la puesta en marcha de los procedimientos del marco jurídico y legal, tanto en el ámbito español como a nivel regional, desde distintas perspectivas, tanto de la Administración como desde la perspectiva de su aplicación.
Las jornadas finalizaron con la mesa “Retos para las implantaciones de las cláusulas sociales y de reserva de trabajo” moderada por la periodista, Isabel Franco donde intervinieron Caridad de la Hera, Subdirectora General de Relaciones Laborales y Economía Social, Enrique Tonda, Coordinador Área de Empleo EAPN-RM, Juan Antonio Pedreño, Presidente UCOMUR, Manuel Pato, Secretario General de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, y Ginés Ángel García, Presidente de Asociación de Jóvenes Empresarios. En esta mesa se establecieron los futuros retos de la contratación pública y se compartieron propuestas para la implantación de dichas medidas en nuestra región.
Clausuraron el acto Verónica López, Directora Gerente del Instituto Murciano de Acción Social y Diego Cruzado Presidente de EAPN-RM que dieron las gracias a los asistentes y a los organizadores por haber organizado una jornada sobre aplicación de cláusulas sociales, incidiendo en que son necesarias para la promoción de empleo para personas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social con objeto de favorecer su integración social y laboral.
El marco legislativo y normativo de la Unión Europea, escenario favorable a la implantación de cláusulas sociales y de reserva de mercado
El marco legislativo y normativo de la Unión Europea, nos da un escenario favorable a la implantación de cláusulas sociales y de reserva de mercado para el desarrollo de la creación de empleo, sobre todo para colectivos en exclusión social. Para ello contamos con la Ley 31/2015 y las directivas del parlamento europeo y del consejo, 2014/23/ue y 2014/24/ue, de 26 de febrero de 2014. (v. 24 de noviembre de 2016), entre otras.
La contratación pública representa aproximadamente el 18,5% del PIB de España. Las administraciones Públicas, son un elemento económico potente, para el desarrollo de fórmulas de mercado de carácter social.
La reserva de mercado, los puestos de trabajo para colectivos con dificultades sociales, la contratación pública, y la ejecución de los mismos por entidades sociales (centros especiales de empleo, empresas de inserción, entidades de la economía social, entidades de economía solidaria, y entidades sociales) son cauces para que se desarrollen dichas medidas sociales.
Las cláusulas sociales se definen como la inclusión de aspectos de política social en los procesos de contratación pública. Concretamente, en el caso de las Empresas de Inserción, la introducción de cláusulas sociales está orientada a la promoción de empleo para personas en situación de riesgo de exclusión social con objeto de favorecer su integración social y laboral.
La inclusión de criterios sociales y ambientales debe impregnar de forma transversal toda la contratación pública, configurando de este modo un sistema de corresponsabilidad social y de contratación pública responsable. La inclusión de criterios sociales y ambientales supone además, disponer de una herramienta a favor de la inclusión social y del interés público.
DOCUMENTOS DE INTERÉS:
Presente y futuro de las cláusulas sociales y de la reserva de mercado en las administraciones públicas
D. David Comet Herrera, Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS).
Introducción de cláusulas sociales y reserva de mercado en el Ayuntamiento de Avilés
Dª. Ana Isabel Riesgo Pérez, Agente de Igualdad del Ayuntamiento de Avilés.
Contratación Socialmente Responsable
D. Luis Suárez Zarcós. Director de Recursos Humanos. FCC.
Experiencias de introducción de cláusulas sociales y reserva de mercado en las administraciones públicas.
D. Francisco López Vidal, Gerente Traperos Recicla.
Enlaces de interés que podéis descargar:
web: www.contratacionpublicaresponsable.org
- Manual de Compras Ecológicas (Buying Green): http://ec.europa.eu/environment/gpp/pdf/handbook_2016_es.pdf
- Manual de Adquisiciones Sociales (Buying Social): http://ec.europa.eu/social/BlobServlet?docId=6457&langId=es