A principios de 2017, contando la red con un proyecto financiado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través del IMAS, nos pusimos manos a la obra junto con un equipo de investigadores de la Universidad de Murcia, para diseñar una investigación que considerábamos fundamental para tener una foto que nos permitirá conocer de manera detallada y estructurada las situaciones de pobreza y exclusión que visualizamos y atendemos todos los días, un diagnóstico lo más desagregado a nivel territorial posible.
Esta investigación tiene como principales objetivos:
- Analizar las condiciones de vida y bienestar social en la Región de Murcia, así como las situaciones de pobreza y exclusión social, para la realización de un diagnóstico al nivel territorial lo más desagregado posible.
- Identificar los perfiles de riesgo de pobreza y exclusión social.
- Analizar la normativa reguladora de las distintas prestaciones de garantía de ingresos mínimos del Sistema Público de Protección Social.
- Generar conocimiento que pueda ser de utilidad para la planificación de las políticas sociales regionales y municipales.
Hemos contado con un equipo de investigadores de carácter interdisciplinar y enfoques complementarios, todos ellos vinculados a la Universidad de Murcia, que han sido colaboradores imprescindibles para llegar a este producto, que tiene vocación de constituirse en una herramienta para la planificación de las políticas de lucha contra la pobreza y exclusión y el impacto de las mismas.
Destaca también la comisión técnica de seguimiento de la investigación que ha tenido la función de validar y llevar el seguimiento de la misma, en la que han participado la Administración Regional, Administración Local (en algunas ocasiones) EAPN-RM y el equipo de investigación. Y destacar esta comisión no solamente por el trabajo que ha realizado sino también por la importancia que tiene que se sienten en una mesa la Administración Regional, Local, el Tercer Sector y la Universidad para construir conocimiento y que este pueda aplicarse de cara a mejorar la vida de los murcianos y murcianas.
La realización de la investigación fue financiada en distintos momentos por el IMAS y la Dirección General de Familia y Política Social de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades del anterior gobierno autonómico.
En el diseño y ejecución de políticas y acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables de la región, los resultados que se desprenden de esta investigación ofrecen el diagnóstico más completo y preciso que jamás hemos tenido de la Región de Murcia en cuanto a pobreza y exclusión se refiere. Este diagnóstico debe ser la base desde la que focalizar políticas, estrategias y proyectos tanto por parte de EAPN-RM, de sus entidades y de todas las administraciones públicas competentes en materia de servicios sociales, empleo, vivienda, pobreza energética… Y es que la erradicación de la pobreza y la exclusión social precisa de políticas integrales.
Puedes consultar y descargar tanto el documento ejecutivo como el informe final en los enlaces disponibles abajo.