MISIÓN
Desde el trabajo conjunto de sus organizaciones miembro, EAPN-RM tiene como misión promover e incrementar la eficacia y eficiencia de las acciones de lucha contra la pobreza y la exclusión en la Región de Murcia, colaborando en la definición, implementación y evaluación de las políticas sociales, vinculadas estas al marco del cumplimiento de derechos fundamentales de las personas y ejerciendo la función de grupo de presión, denuncia y reivindicación y siendo cauce de expresión y participación a las personas y grupos afectados por la pobreza y la exclusión social.
VISIÓN
Para llegar a convertirnos en esta organización de referencia, EAPN-RM debe llegar a ser una organización que cuente con un amplio reconocimiento político y social como interlocutor social, presente de manera activa y equilibrada en toda la región, especialmente dentro del Tercer Sector y que trabaje de manera colaborativa, desde su modelo social de referencia, en todas las problemáticas sociales relacionadas con la pobreza y la exclusión social.
Asimismo, debe ser una organización independiente y autónoma, proactiva, capaz de marcar sus prioridades y su agenda de actuación, que fortalezca a sus entidades miembro; así como ser una organización abierta a la participación y con capacidad de movilización social.
NUESTROS VALORES: nuestras convicciones e ideales
Igualdad: Para EAPN-RM la igualdad consiste en el acceso efectivo a los mismos derechos, oportunidades y garantías independientemente del sexo, la edad, el origen, las creencias religiosas, la orientación sexual o cualquier otra circunstancia personal, colectiva o social.
Dignidad: En EAPN-RM entendemos la dignidad humana como el derecho que tiene cada persona de ser respetada y valorada como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de serlo.
Justicia Social: En EAPN-RM consideramos la justicia social como base para la convivencia de la sociedad. Para ello promovemos el respeto a los derechos humanos y a su garantía efectiva, la eliminación de las desigualdades y el acceso a bienes y recursos de todas las personas, entendiendo que se trata de una obligación de los poderes públicos y también un imperativo ético de toda la sociedad.
Tolerancia: entendida como el respeto hacia las ideas, preferencias, formas de pensamiento o comportamientos de las demás personas, organizaciones y entidades.
Solidaridad: entendida como ese sentimiento y actitud de unidad basada en metas e intereses comunes que tenemos identificados y que nos unen en la apuesta por construir una sociedad más justa e igualitaria.
Equidad: Para EAPN-RM la equidad persigue la justicia y la igualdad de oportunidades, especialmente entre hombres y mujeres, teniendo en cuenta las diferencias y necesidades de las personas y grupos y respetando la pluralidad de la sociedad
NUESTROS PRINCIPIOS: normas para nuestra actuación
Defensa de los Derechos: El enfoque de derechos se encuentra en la base de EAPN, siendo su defensa una estrategia prioritaria orientada a la promoción, el fomento, el desarrollo y la protección de los mismos, así como, al empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social.
Pluralidad: En EAPN-RM la pluralidad supone el reconocimiento de las diferentes voces de la red a través de un funcionamiento democrático, que fomente el consenso y diálogo entre todos los miembros que componen la organización.
Diversidades: EAPN-RM reconoce las diversidades como una realidad social incuestionable y enriquecedora, por la que se fomentan las actitudes de colaboración, relación y respeto mutuo en la sociedad.
Participación: Para EAPN-RM, la participación significa la intervención activa de las personas y grupos, especialmente de aquellos en situación de pobreza o exclusión social, en la construcción de su propia realidad, transformando individual y colectivamente el conjunto de relaciones y los espacios sociales. Y de manera más específica, en EAPN RM trabajamos para asegurar la participación de las mujeres en situación de exclusión, potenciando su visibilización social, evitando los estereotipos de género e impulsando procesos de participación activa en la sociedad.
Independencia: EAPN RM, ejerce su acción, ante los poderes públicos, privados y la opinión pública, de manera autónoma y proactiva, marcando sus prioridades y su agenda de actuación en base a su misión y visión.
Cooperación: entendida como el marco de relación y coordinación entre el Sistema de Servicios Sociales y los demás sistemas y servicios de protección social, en particular en los ámbitos de salud, educación, empleo, inserción laboral y formación, justicia, vivienda, accesibilidad, garantía de ingresos y pensiones, y, en general, con cualesquiera otras áreas públicas que pudieran confluir en áreas concretas de la intervención social tendente a erradicar las situaciones de pobreza y exclusión social.
Transparencia: Para EAPN-RM la transparencia implica dar a conocer a la sociedad las actuaciones que realiza, la lógica que las orienta, los criterios que aplica, los resultados que obtiene, los recursos económicos que invierte, la procedencia de los mismos y la gestión para el desarrollo de su misión.
Compromiso: EAPN-RM contrae la obligación de contribuir a conseguir una sociedad más justa y cohesionada junto a las organizaciones y personas que la forman, especialmente con aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a través del cumplimiento de su misión y del trabajo en red.
Democracia: nuestra forma de proceder se ajusta al funcionamiento de un modelo participativo, donde la información gestionada desde parámetros de transparencia está en la base de la toma de decisiones de quienes formamos parte de la red, y siempre se articulan decisiones desde el debate y la búsqueda del máximo grado de consenso.
Innovación: entendida no solo como digitalización sino como la predisposición a introducir todos los cambios necesarios y transformadores para el mejor cumplimiento de nuestros objetivos. Estos cambios deben ser consecuencia de procesos de evaluación de las acciones desarrolladas y el efecto conseguido.