Incidencia política
El objetivo principal de la Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia es la incidencia política. En otras palabras, pretendemos que nuestros esfuerzos se materialicen en la puesta en marcha en la región de políticas que estén destinadas a conseguir el bien común y, especialmente, a mejorar la calidad de vida de aquellas personas y familias en situación de pobreza.
II Pacto de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social
La principal herramienta con la que contamos para llevar a cabo esta incidencia política es el II Pacto de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia. Este pacto fue firmado por seis partidos políticos en mayo de 2019 y lo revisamos en junio de 2020 para que se ajustara a las condiciones impuestas por la pandemia.
En mayo de 2021 se cumplieron dos años de la firma del pacto y el ecuador de la actual legislatura autonómica. Aprovechamos ese momento para realizar una evaluación del pacto con la información de la que disponíamos en ese momento. Una de las principales conclusiones a la que llegamos fue que no había “avance en más de la mitad de las medidas del pacto”.
Comisión Rectora y Ley de Servicios Sociales
En todo caso, hay dos medidas de especial trascendencia que, en mayo de 2021 no estaban todavía conseguidas pero que se concretaron en los meses siguientes y que valoramos como grandes logros de ese año.
En primer lugar, en julio de 2021 se realizó la primera reunión de la Comisión Rectora de Prevención y Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia. En su momento, celebramos la puesta en marcha de esta comisión “por el impacto positivo que debe tener en las vidas de las personas de la región que viven en situación de pobreza y exclusión”. Esta comisión está basada en una idea que EAPN lleva años defendiendo: la lucha contra la pobreza no es solo una cuestión de políticas sociales sino de acción integral. Así, en esta comisión están representadas todas las consejerías del Gobierno Regional, la Delegación de Gobierno, la Federación de Municipios de la Región de Murcia y la propia EAPN-RM.
Unos días después, en concreto el 21 de julio de 2021, se aprobó, por fin, la nueva Ley de Servicios Sociales. Fue un “hito importante para la sociedad murciana en su conjunto por lo que supone en el marco de la gestión de las políticas sociales en nuestra región«.
Eso sí, tanto la Comisión Rectora como la Ley de Servicios Sociales tienen un largo recorrido por delante y tienen que demostrar ser realmente útiles para los derechos de las murcianas y murcianos.
Espacios comunes
La lucha contra la pobreza es una lucha en la está comprometida, en mayor o menor medida, buena parte de la sociedad, ya sea a través de sus administraciones como de sus distintos agentes sociales. A través de la colaboración y de la suma de esfuerzos y puntos de vista es desde donde mejor se puede trabajar por el bien común.