El 17 de Octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. La Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Región de Murcia estuvo esa mañana en la Asamblea Regional para, en palabras de nuestra presidenta Rosa Cano, «llevar a la casa de todos la realidad de la pobreza y la exclusión en la región y las propuestas de la red».
Como parte de los actos llevados a cabo, D. José Antonio Cobacho, presidente del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, leyó el texto que sigue a continuación.
MANIFIESTO DEL 17 DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y la Exclusión Social, EAPN en la Región de Murcia, junto a EAPN en el Estado español y todas sus redes territoriales y entidades estatales, exigen la puesta en marcha inmediata de medidas concretas destinadas a reducir la pobreza y la exclusión social en Europa, en España y en la Región de Murcia.
En el plano europeo, EAPN exige al nuevo Parlamento Europeo una Estrategia Europea 20-30 que no deje a nadie fuera, que no se olvide de nadie. En la actualidad, más de 113 millones de personas en Europa están en riesgo de pobreza y/o exclusión social y viven sin acceso a derechos humanos fundamentales. Por este motivo, urge que el sistema político, económico y social de la Unión Europea sea protector y garante de estos derechos poniendo fin a las situaciones de desigualdad.
Con respecto a España, queremos recordar la recientemente aprobada Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2019 – 2023, que debe ser la hoja de ruta para llevar a cabo políticas concretas que repercutan en la mejora de calidad de vida de más de 12 millones de personas que se encuentran en esta situación en España. En este sentido, un sistema estatal de rentas mínimas que permita entrar en la senda de la inclusión social a estas personas debe ser una prioridad, por el impacto beneficioso que tendría en toda la sociedad.
Desde EAPN Región de Murcia, entendemos y así reivindicamos, que las políticas sociales -y entre ellas, las de lucha contra la pobreza y exclusión social-, son responsabilidad de las Administraciones Públicas y, por tanto, los poderes públicos tienen la obligación y responsabilidad constitucional de garantizar, mediante el impulso de unas políticas económicas y sociales progresivas, el desarrollo humano y democrático, la inclusión social y la participación ciudadana.
La Región de Murcia es una de las Comunidades Autónomas donde las situaciones vinculadas a la pobreza y exclusión social adquieren un carácter que se puede catalogar de estructural por lo que precisan de una acción política comprometida en la transformación de las mismas.
Acabamos de hacer pública la investigación “Condiciones de vida y bienestar social de la población en riesgo de pobreza y exclusión en la Región de Murcia” que nos ofrece una “fotografía” precisa de la realidad autonómica. Una de cada tres personas está en riesgo de pobreza y exclusión social. Dos de cada diez personas con trabajo no consiguen escapar de la pobreza. El 15% de los hogares sufren pobreza energética. Y la pobreza infantil afecta al 34 % de nuestros niños y niñas. Y esta situación, se está produciendo en un contexto económico, según los organismos oficiales, totalmente favorable para la Región de Murcia. Evidentemente, la mejora económica, no está llegando a los sectores más desfavorecidos de la sociedad murciana.
Desde EAPN nos negamos a la construcción de una región sobre la base de desigualdades, una región que avance, desde el punto de vista social, a dos velocidades, a dos ritmos diferentes.
La propuesta que estamos trasladando desde EAPN Región de Murcia ante esta situación es la puesta en marcha del II Pacto de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia. Un pacto formulado en el contexto del Pilar Europeo de Derechos Sociales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 20-30.
Se trata de una herramienta que, cuenta con el apoyo mayoritario de los grupos políticos de la Asamblea Regional con responsabilidades de gobierno y de oposición, y que será clave en la mejora de las condiciones de vida de las murcianas y murcianos que peor lo están pasando.
El pacto establece un enfoque integral de la pobreza y la exclusión social en el que las distintas políticas deberán coordinarse para conseguir unas metas muy precisas:
- Reducir en ocho puntos la tasa AROPE;
- Reducir en cinco puntos el porcentaje de personas que viven en situación de pobreza severa;
- Reducir en un punto el índice de desigualdad económica
- Y reducir en 15 puntos la tasa de riesgo de pobreza infantil.
En ese sentido, destacamos el acuerdo, recogido en el pacto, de poner en marcha una Estrategia Regional de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social como herramienta estratégica de materialización de políticas sociales activas que den respuestas estructurales a problemas que ya tienen un carácter estructural como es la pobreza. Mientras tanto, remarcamos algunas medidas que deben ser afrontadas con urgencia:
- Creación de una comisión permanente sobre pobreza y exclusión en la Asamblea Regional con carácter transversal y constituida como grupo de trabajo que dinamice y acompañe el proceso político implícito en el II Pacto.
- Mejoras específicas en la aplicación de la Ley de Renta Básica y aumento del presupuesto destinado a esta prestación, para igualar la cobertura a la media nacional, mientras se elabora una nueva Ley de Ingresos Mínimos que se constituya en la herramienta para un proyecto de vida digno.
- Y aprobación con carácter de urgencia de la Ley de Servicios Sociales de la Región de Murcia.
La Región de Murcia, España y Europa libres de pobreza, exclusión social y desigualdad son posibles si hay voluntad política. Nos encontramos en un momento crítico a nivel global que exige soluciones inmediatas, que sean la base sobre la que construir un mundo más justo y, necesariamente, más sostenible. Desarrollo económico, desarrollo social y compromiso con la protección del medio ambiente son conceptos necesariamente inseparables.
No nos podemos permitir demorar la puesta en marcha de medidas que frenen y atenúen el impacto de las múltiples crisis que nos acechan. Es el momento de pasar de la reflexión y el debate, a la acción.
Nuestro futuro y el de millones de personas dependen de ello.
Puedes leer las principales conclusiones de la investigación sobre pobreza y exclusión social en la Región de Murcia a la que se refiere el manifiesto, AQUÍ.
Puedes leer el II Pacto contra la pobreza y la exclusión social en la Región de Murcia, AQUí.