El Grupo de Derecho a la Educación de EAPN Región de Murcia está desarrollando un ciclo de seminarios titulados «LA LOMLOE EN CONTEXTO: EDUCACIÓN Y LUCHA CONTRA LA POBREZA, LA DESIGUALDAD Y LA EXCLUSIÓN”. Lo que sigue a continuación es una breve crónica del segundo de los tres encuentros celebrados
…si la educación en estos momentos no tiene un efecto significativo como ascensor social, una de las líneas de trabajo esenciales para lograr este fin es el tejer alianzas y redes con el entorno social y político inmediato.
La segunda de las sesiones encuadradas dentro del seminario online: “La LOMLOE en contexto: Educación y Lucha contra la Pobreza, la Desigualdad y la Exclusión” organizado desde el grupo de trabajo de Derecho a la Educación de la EAPN Región de Murcia, se celebró en la tarde del jueves 25 de febrero. En este seminario, se abordaron, a través del análisis de diferentes hitos, los cambios que cada una de las reformas educativas realizadas desde el inicio de nuestra democracia han provocado en relación a la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.
El primero de los ponentes, el catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada, D. Antonio Bolívar Botía, inició su exposición incidiendo en cómo el principal problema de nuestro sistema educativo es, en su opinión, que la educación no se ha tratado nunca como una cuestión de Estado. Este hecho ha mantenido al profesorado en un sentimiento de arbitrariedad y efimeridad, que no ha ayudado en absoluto a superar las desigualdades, sino todo lo contrario. Cada vez que se da inicio a una nueva reforma educativa, suscita una pregunta en la mente de toda la comunidad educativa, y es: ¿cuánto va a durar?
La segunda de sus reflexiones en torno a la problemática educativa, giró en torno a cómo las leyes educativas han sido tratadas como leyes escolares, creyendo que las leyes por sí mismas iban a cambiar la realidad de los centros. Las leyes educativas, especialmente, dependen de cómo se aplican y del grado de compromiso del personal docente a la hora de integrarlas de manera real. Este hecho, sumado a que siempre se ha obviado el papel definitorio que los Ayuntamientos podrían tener en coayudar a implementar estos cambios de manera eficiente y efectiva, ha consolidado un sistema educativo fallido en lo referente a la superación del abandono y del fracaso escolar. Además, las leyes y sus reformas nunca han intentado cambiar un hecho definitorio, no referente al contenido curricular, sino al modo de enseñar.
Para el catedrático Bolívar, la LOCE que impulsó el Partido Popular en el año 2002, no llegó a implementarse debido a su paralización y posterior derogación tras el cambio de gobierno habido en 2004. El Partido Socialista, se esforzó en impulsar la LOE con el objetivo de convertirse en una ley definitiva, y desde su inicio buscó un amplio consenso para su aprobación, pero duró apenas seis años, y vino a ser reformada, de nuevo, con el cambio de gobierno. La nueva reforma educativa, la LOMCE, surgió con el ánimo de mejorar la calidad educativa, pero generó una sobrerregulación y la supresión de las reválidas así como un cambio en el sistema de evaluación continua.
Las conclusiones que quiso trasladar en su epílogo fueron aquellas que en su opinión se deberían llevar a cabo para hacer de nuestro sistema educativo uno más inclusivo. La primera de ellas fue la importancia de rediseñar la “comprensividad”, añadiendo autonomía y flexibilidad curricular. Además, considera imprescindible rediseñar los nuevos contextos organizativos y de gobernanza de la educación para la inclusión y, por último, un eje que en su opinión nos llevaría a dar el gran salto necesario hacia la optimización de los logros referentes a inclusión, que no es otro que trabajar y reforzar las alianzas y las redes con el entorno local.
A continuación, la siguiente ponente, la actual subdirectora de innovación educativa, Dña. Purificación Llaquet Baldellou, trató en su ponencia el abordaje de la pobreza, la desigualdad y la exclusión en el ámbito educativo.
Algo que se tiene claro, y así lo avalan todos los informes hasta la fecha, es la transmisión intergeneracional de la pobreza, cómo los méritos y el esfuerzo personal de los alumnos no influyen significativamente en su ascenso social. Hecho que difiere significativamente de lo que sucede en otros países de nuestro entorno donde la educación es el motor de la movilización en el sistema social.
Para la ponente, dos hechos destacan como detonantes de esta situación. El primero sería la falta de acceso a la educación infantil de primer ciclo. El segundo, la falta de equidad en el sistema educativo. Hay que destacar, no obstante, que existen grandes diferencias a nivel territorial dentro de nuestro país.
Con la implantación de la LOMLOE, se procura eliminar algunos hechos que aparecen como disruptores del objetivo de equidad, como son la segregación educativa y el acceso a las becas.
Para paliar el primero de ellos, la LOMLOE se enfrenta a la estratificación académica, no sólo en cuanto a segregación entre centros educativos, sino también intracentro. Se ha abolido la especialización de los centros educativos, y se pretende que, aunque haya diversificaciones, siempre se pueda llegar a obtener un título. Está demostrado que tenemos una de las tasas de repetición más altas de Europa y que quienes más repiten son aquellos menores provenientes de familias con rentas menores. Del mismo modo ocurre con el abandono escolar, en el que no solo incide el nivel de pobreza familiar sino que también existe una diferenciación por sexo y por origen extranjero vs español. La carencia de un título básico imposibilita que estos jóvenes accedan a un mercado laboral básico.
A día de hoy además, nos enfrentamos a la brecha digital, de la que ya se tenía constancia pero que debido al COVID ha potenciado su incidencia en el progreso educativo.
Para finalizar, reforzó una idea que ya planteó el anterior ponente y que se ve reflejada en la nueva reforma educativa: el trabajo con el entorno del centro escolar, que incluye tanto a las administraciones locales como a las asociaciones y organizaciones no gubernamentales con implantación en el área de influencia del centro. Esta colaboración será determinante para lograr que la educación tenga el impacto deseado para lograr mayor equidad, y menores tasas de repetición y abandono escolar.
Se cerró este seminario con la ponencia de D. Rodrigo García Gómez, que quiso aportar su visión de conjunto sobre cómo se han comportado las reformas educativas desde la LOGSE a la LOMLOE, en lo que a inclusión y lucha contra la pobreza se refiere.
Para él, los sucesivos sistemas educativos no han sido pensados ni planteados para atender cuestiones como la pobreza o la exclusión. Es cierto que siempre se mencionan como principios pero que no han sido vertebradores de la política educativa. Todas las reformas han contenido un componente ideológico y revanchista, omitiendo la importancia de trabajar por la inclusión.
Para Rodrigo, existen una serie de elementos estructurales esenciales como son la escolarización, la inclusión, la compensación y la participación. En el primero de ellos, la escolarización, hasta ahora se ha primado la libertad de elección de la escuela por parte de las familias, generando un ingrediente social segregador y es que a día de hoy el 38% del alumnado no acude al centro educativo que les corresponde. Si hablamos de inclusión, está demostrado que ésta no es real, la vivencia escolar construida tiene poco o nada que ver con la vivencia de un menor en situación vulnerable.
En lo que refiere a la compensación educativa, hasta ahora y desde su aparición en el año 1983, siempre se ha recogido como un trabajo en un aula aparte, cuando debería ser un eje integrador. Como ejemplo de lo que faltaría por hacer, Rodrigo destaca la importancia de realizar ese trabajo de acompañamiento con la compensación externa, aquella que puede realizarse desde el centro educativo de la mano de las entidades sociales del barrio.
A todo lo anterior, se suma cómo los grupos más vulnerables tienen escasa o nula participación en la gestión del centro. La tendencia va más enfocada a la profesionalización en la gestión, quitando peso a la comunidad educativa.
El ponente incide en cómo las reformas educativas lo que hacen es traducir la visión de la sociedad que tiene cada partido político, omitiendo al resto del conjunto de la ciudadanía, lo que nos ha abocado a sucesivos fracasos en cuanto a integración, equidad y lucha contra la pobreza se refiere.
Cerramos este seminario con el turno de preguntas que ahondaron en aspectos como la importancia de la calidad y formación docente, la descentralización de las políticas educativas, la necesidad de un gran pacto de Estado en el ámbito educativo y la relación determinante entre la educación formal y no formal en la adquisición de competencias para transformar la realidad social.
Desde EAPN Región de Murcia, nos quedamos con la idea central que invariablemente destacaron todos los ponentes: si la educación en estos momentos no tiene un efecto significativo como ascensor social, una de las líneas de trabajo esenciales para lograr este fin es el tejer alianzas y redes con el entorno social y político inmediato.